
David Figueroa
Procrastinador Retirado (Programador)El 29 de Noviembre del 2022 a las 9am me quedé sin trabajo. Me conecté a trabajar como de costumbre y vi un mensaje de mi jefa preguntando si tenía tiempo para una llamada. Tres veces me habían dicho que mi rendimiento era menor al que se esperaba. Intenté mejorarlo pero había algo que me lo impedía. Estaba procrastinando de una forma tan fuerte que podía pasar 5 días sin escribir ni una línea de código. Y luego, 1 o 2 días antes de la entrega, cuando comenzaba ya era tarde, y siempre estaba atrasado.
Era un trabajo soñado. Un trabajo muy bien pagado y que me brindaba una oportunidad de crecimiento como desarrollador. Apenas 6 meses después de entrar a trabajar en esa empresa me despidieron. Después de esto vinieron muchos momentos de estrés y problemas económicos de los que todavía estoy tratando de salir.
La curiosidad ha sido parte fundamental de mi vida desde pequeño. Aprendí a leer y escribir antes de entrar al colegio. Aprendí también álgebra 2 años antes de estudiarlo en el colegio. Fue la curiosidad lo que me llevó a aprender programación web cuando apenas estaba aprendiendo estructuras de datos en la universidad.
Todo eso suena muy bonito, pero mi curiosidad se mezcló desde temprano con otra de mis características que más me ha marcado en mi vida que es la pereza. Mezclamos un deseo muy grande de aprender y pocas ganas de hacer tareas y obtenemos a un perfecto procrastinador. No hacer mis tareas del colegio, universidad o de la casa muchas veces era excusado con estar aprendiendo algo nuevo, con estar haciendo algo bueno. ¿Y qué malo puede haber en aprender?.
Tras el desastre del 2022 conseguí un trabajo nuevo y me propuse resolver el problema que me llevó a esta situación en primer lugar. Después de 2 años he podido mejorar mucho mi problema de procrastinación. Ya puedo concentrarme por periódos de tiempo más largos. Puedo entregar mis tareas a tiempo y en mi trabajo me dicen que lo estoy haciendo bien. Pero todavía falta más, todavía necesito mejorar varias cosas, todavía tengo periódos de atención dignos de un Gen Z.
Ahora, la razón por la que creo este blog es porque quiero llegar un poco más allá. Quiero mejorar mis habilidades comunicativas, mi capacidad para expresar mejor mis ideas, y por lo que he leído poco ayuda eso más que escrbir un blog y crear contenido para redes sociales. Así que este va a ser mi rincón para expresar ideas y un poco esa exploración y lo que aprendo en mi proceso de vencer defintivamente la procrastinación.
¿Qué voy a poner aquí? Un blog, pero sin temática definida. Quiero escribir un poco de todo lo que estoy aprendiendo y lo que me interesa. Tecnología, política y filosofía creo que van a ser las principales, pero el futuro es incierto y mis futuros intereses aún más.